Biicontest es el desafío lanzado por la «startup» Biicode a todos los programadores que quieran demostrar su valía, alcanzar mayor visibilidad en el mercado y, de paso, ganar algo de dinero, pues el concurso repartirá unos 2.000 euros en premios. Se trata de una competición para programadores de C++ en Arduino y Raspberry Pi en la que se repartirán premios de 1.000 euros, más varios kits de hardware para el primer premio, 500 euros para el segundo y 300 euros para el tercero.
«El concurso Biicontest surge como una iniciativa para encontrar los mejores proyectos de programación alrededor de Arduino y Raspberry Pi, que son comunidades de desarrolladores muy dinámicas y en constante crecimiento, a las que pertenecemos, de las que aprendemos mucho y con las que nos sentimos muy identificados», apunta Manuel Arrufat, CEO de Biicode, quien confía, además, que con esta iniciativa se amplíe el conocimiento en el mercado de las herramientas de programación de Biicode, que, explica, «hacen más productivos a los programadores y les permiten ahorrar mucho tiempo al desarrollar».
Arrufat asevera que en cuanto plantearon la idea de realizar una competición muchas empresas de primera línea se mostraron interesadas en aportar su granito de arena, tanto colaborando como jurado (jurado, que, por otro lado, lo componen profesionales senior y directivos de empresas de la talla de Google, BQ, Bricogeek, Dymotics y Tetuán Valley) como regalando premios para los ganadores, además de los premios en metálico que ofrece Biicode.
Las claves para participar
La acogida de la iniciativa entre la comunidad de programación está siendo positiva de momento. Y eso que aún queda tiempo para el cierre del plazo de inscripción (ya está abierto), que finaliza el 6 de abril (los proyectos pueden presentarse hasta el 13 de abril y los ganadores se darán a conocer el 30 de dicho mes). «Estamos teniendo muy buena acogida y estamos recibiendo feedback de mucha gente que está interesada en participar en el concurso por lo mucho que puede suponer para ellos –afirma Arrufat–. A día 1 de marzo teníamos 19 equipos inscritos, que nos transmiten que están muy motivados por demostrarle al jurado lo que son capaces de hacer».
Los participantes van, revela Arrufat, «desde estudiantes universitarios hasta profesionales independientes a quienes les encantan estas tecnologías y cacharrean con ellas en sus ratos libres». Aunque Arrufat confía en que el número de participantes crezca todavía, «dado que las oportunidades de optar a premio son muy elevadas y, sobre todo, porque participar es muy fácil, dado que no requiere desarrollar un proyecto específico para el concurso sino que cualquier proyecto que ya se haya desarrollado en el pasado es válido para participar, el único requisito es subir el proyecto a Biicode».
Después de ocho años de trabajo en Google, Manuel Arrufat dejó la compañía hace dos años para montar una startup tecnológica con varios investigadores de reconocido prestigio en el mundo informático. «Mis tres socios son PhD en Robótica, otro PhD en Inteligencia Artificial y otro PhD en Ingeniería del Software», detalla el CEO de la empresa. Juntos crearon Biicode, una plataforma para reutilizar software que crece día a día y en todo el mundo. «En Biicode creemos en la importante labor que desarrollan los programadores para la sociedad y hemos creado una herramienta para facilitarles el trabajo y hacerlos más productivos», sentencia el portavoz.
Fuente: ABC.es.