En 2013 se crearon 30 millones de nuevas muestras de malware, 82.000 al día

2013 fue un año movido en cuanto a producción de malware. Aparecieron cerca de 30 millones de nuevas muestras de esta tipo de virus, es decir, 82.000 al día. Estos datos se desprenden del informe anual realizado por Panda Security. Desde esta empresa apuntan que las cifras no dejan de sorprenderles ya que registraron 145 millones de muestras de malware, es decir, un 20% de todo el que ha existido en la historia.

Los nuevos malware y el ciberespionaje fueron los grandes protagonistas del año pasado. 31.5% de los ordenadores del mundo fueron infectados, una cifra similar a la evidenciada en 2012.

De forma más detallada, si se comparan las cifras con los años anteriores, una de las cosas que destaca para Panda Security es el aumento de virus. Estas amenazas pasaron del 9,67% al 13,30% en 2013. «La explicación viene principalmente de dos familias de virus, Sality y Xpiro. La primera existe desde hace varios años, mientras que la segunda es algo más reciente, siendo capaz de infectar ficheros ejecutables tanto de 32 como de 64 bits», explica Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs en Panda Security.

Apuntan que la popularidad de estos virus recae en que una de sus funciones es el robo de información, «lo que implica que hay ciberdelincuentes propagándolos activamente para obtener un beneficio económico».

Los troyanos vuelven a ser el tipo de malware más creado en 2013, con un 78,97% de todos los malware. Desde Panda Security apuntan que al parecer los ciberdelincuentes han logrado infectar con troyanos más ordenadores.

A nivel geográfico, los países más infectados del mundo están liderados por China, con un 54,03%, seguida por Turquía (42,15%) y Ecuador (40,35%). Por otra parte, destacan que nuevo de los países con un índice de infección más bajo son europeos, siendo Japón el único que no perteneciente al Viejo Continente. Los países escandinavos copan las primeras posiciones: Suecia se sitúa a la cabeza, con un 20,28% de infecciones; seguido de cerca por Noruega (21,13%) y Finlandia (21,22%).

Ciberespionaje en el mundo

Panda Security dedicó buena parte del informe a tratar el tema del espionaje a través de internet. Apuntan que antes de las revelaciones de Snowden, ese apartado estaba dominado por China y sus prácticas. «Durante 2013 las revelaciones realizadas por el antiguo trabajador de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) norteamericana, Edward Snowden, han puesto a la NSA y al gobierno norteamericano en el ojo del huracán», apuntaron.

Tendencias para este año

Creación de malware: 2014 será el año de la historia en el que más malware se cree, aunque la mayoría de ellos serán variantes de amenazas ya conocidas.

Vulnerabilidades: «Java ha sido la causa de la mayoría de infecciones ocurridas a lo largo de 2013, y todo indica que lo seguirá siendo a lo largo del año 2014». Esto debido a que está instalado en miles de millones de ordenadores y tiene muchos agujeros de seguridad.

Ingeniería Social: «La ingeniería social es un apartado en el que los ciberdelincuentes han brillado por su creatividad. Tras el uso de vulnerabilidades, la segunda causa de las infecciones que sufren los usuarios son ellos mismos, tras caer víctimas de algún engaño. Aunque muchos de ellos llegarán a través de emails, la mayoría tendrán lugar en redes sociales»

Móviles: Android seguirá siendo el principal objetivo de los ciberdelincuentes, y se batirá un nuevo récord de amenazas para esta plataforma.

Ransomware: Junto con los troyanos bancarios y bots, las técnicas de ransomware será popular: con esta de un rescate para volver a utilizar el equipo y recuperar la información.

Internet of Things: El número de dispositivos conectados a Internet no deja de aumentar, y esto significa que son extremadamente vulnerables a agujeros de seguridad, por lo que es muy probable que comencemos a ver ataques que tengan como objetivo este tipo de dispositivos.

Fuente: ABC.es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s