everis participa en el proyecto europeo de ciberseguridad SWEPT

Everis Aeroespacial y Defensa participa en un consorcio de empresas europeas en el desarrollo de SWEPT, un proyecto de ciberseguridad que ofrecerá una protección eficaz y definitiva frente al casi 100% de los ataques maliciosos conocidos en sitios web

everis Aeroespacial y Defensa participa en un consorcio de empresas europeas en el desarrollo de SWEPT, un proyecto de ciberseguridad que ofrecerá una protección eficaz y definitiva frente al casi 100% de los ataques maliciosos conocidos en sitios web, a través de la detección de malware, phising y otros tipos de ciberamenazas crecientes.

La iniciativa SWEPT, que hace referencia a sus siglas en inglés Securización de sitios web a través de tecnologías de detección de malware y prevención de ataques, tiene un presupuesto de cuatro millones de euros, de los cuales dos millones están financiados por la Comisión Europea.

Las soluciones que surjan del proyecto servirán para investigar una posibilidad rentable y fácil de implementar que, además, irá dirigida principalmente a diseñadores y desarrolladores web de pymes. Asimismo, SWEPT llevará a cabo dos pruebas de campo en entornos de negocio con diferentes aplicaciones industriales, donde los usuarios finales validarán las soluciones y propondrán mejoras para aumentar la protección y reducir vulnerabilidades.

Validación del producto

Por su parte, everis, que lidera la integración de los servicios que ofrecerá la plataforma, desarrolla el portal que prestará esos servicios y funcionalidades a los potenciales usuarios. Asimismo, se encargará de validar el producto en su última fase, que sea la que pruebe la eficacia de la solución sobre proyectos ya en curso.

«Según los datos que ha recabado CyberDefcon, uno de nuestros socios en el proyecto, el 85% de todas las descargas inadvertidas de códigos maliciosos se originan en sitios web infectados. En la actualidad, 2,5 millones de websites están envueltas en un posicionamiento negativo de buscadores, 8,1 millones de dominios albergan contenido malicioso y hasta un billón de direcciones IP están en listas negras. No podemos mirar a otro lado respecto a esta cuestión”, apunta Fernando Sánchez Palencia, responsable del proyecto SWEPT en everis Aeroespacial & Defensa.

El consorcio, dirigido por Tecnalia (España), lo forman Eurohelp (España), Montimage (Francia), everis (España), CyberDefcon (Reino Unido), Emaze Networks (Italia), S21sec Labs (España), Amis. (Eslovenia), CSIS Security Group (Dinamarca), Arsys (España) y Arima

Fuente:  IT PYMES.es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s