Se presenta en Murcia el primer estudio de la RSC en la empresa española

La Asociación Dirección Humana, la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia han presentado en Murcia el ‘I Estudio de la Función de Responsabilidad Social en la Empresa Española’, un documento cuyo objetivo es la identificación y análisis de las estrategias que las organizaciones están desarrollando en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

El Presidente de Dirección Humana, Miguel Moreno, ha destacado que el estudio que se presenta hoy «es un trabajo pionero en España, con escasos antecedentes internacionales, y que colma una carencia que existía hasta ahora en el mundo empresarial español».

El Director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín, ha destacado que Murcia haya sido elegida la tercera ciudad de España para presentar el estudio, después de Madrid y Barcelona, «lo que demuestra el interés que despierta la RSE entre las empresas e instituciones de nuestra Región».

El estudio ha sido presentado por Juan José Almagro, Presidente de DIRSE, quien ha informado que la metodología utilizada se ha basado en 600 encuestas realizadas a representantes de diferentes entidades empresariales. Asimismo, también se han llevado a cabo varias sesiones ‘focus-group’ (grupos de discusión) en las que han participado una decena de Directores de RSE de empresas líderes en España.

El estudio concluye que la principal motivación que los directivos tienen para implantar y desarrollar la RSE en las organizaciones es el valor que la misma aporta a la sociedad, y el retorno positivo que recibe la empresa desde un compromiso ético. Así mismo, entre las barreras que detectan destacan la ausencia de notoriedad interna y externa, o la falta de compromiso de la alta dirección.

El acto ha sido clausurado por Lucio Fernández, Vicepresidente de Dirección Humana y Director de RRHH y RSE de Redyser, quien ha destacado que el estudio se ha realizado con la colaboración de G-advisory del Grupo Garrigues y la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI- ICADE), «por lo que la solvencia profesional del equipo que ha elaborado el estudio está más que acreditada».

Fuente: RRHH Press

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s