Un 14% de los directivos españoles prevé contratar trabajadores en el tercer trimestre del año

Un 14% de los directivos españoles espera incrementar la contratación de empleados durante el tercer trimestre del año, según se desprende del ‘Estudio Manpower de Proyección de Empleo’, elaborado por la compañía de Recursos Humanos.

El informe pone de relieve, además, que el 77% de los directivos encuestados por Manpower no espera cambios en sus plantillas, mientras que un 9% anticipa un recorte de su fuerza laboral. Teniendo en cuenta las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad, la proyección de empleo neto se sitúa en un +2%.

Manpower señala que desde principios de 2008 no se recogían datos tan alentadores en términos de expectativas de contratación, y este es el segundo trimestre consecutivo de proyección positiva tras 23 trimestres de registros negativos. Las previsiones de contratación se mantienen relativamente estables en comparación con el trimestre anterior y han mejorado en 8 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2013.

Según Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup, “estos datos muestran que el mercado laboral en España está registrando un cambio de tendencia y que la economía de nuestro país es capaz de crear empleo con un crecimiento del PIB alrededor del 1%, a pesar de registrar, de momento, aumentos todavía tenues.

La confianza de los directivos es fundamental para la creación de empleo, y nuestra última investigación indica signos favorables y que la tendencia es real».

La zona Noroeste, la única con resultados negativos

En cuanto a la Proyección de Empleo Neto por zonas, el estudio de Manpower revela que en todas las áreas se prevé un crecimiento de las contrataciones, a excepción de la Noroeste -1% y la Noreste 0%. Los planes de contratación más optimistas se encuentran en el Sur, con una Proyección de Empleo Neto del +6%. También se espera crecimiento en el Centro y el Este, donde la Proyección se sitúa en el +4% y +3%, respectivamente.

El Estudio Manpower divide España en seis regiones, con el objetivo de conocer las previsiones de cada una de las zonas: Centro Castilla-La Mancha y Madrid, Este Comunidad Valenciana y Murcia, Noreste Baleares y Cataluña, Noroeste Asturias, Castilla y León y Galicia, Norte Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco y Sur Andalucía, Canarias y Extremadura.

Si se realiza la comparativa anual y trimestral, los datos son más positivos que el año anterior, pero en cuatro de las seis regiones se observa una disminución de la proyección de empleo en comparación con el trimestre anterior.

En comparación con el segundo trimestre de 2014, la disminución más notable, de un 7%, se advierte en el Norte, mientras que ha descendido un 3% tanto en el Noroeste como en el Sur. Por otra parte, los planes de contratación se fortalecen en dos regiones, la Este y la Noreste.

En cinco de las seis regiones se producen mejorías en las Proyecciones en comparación con el año anterior. El mayor incremento se registra en la zona Este, con un aumento del 17%, seguida de las regiones Sur y Centro, con 12 y 9 puntos porcentuales más respectivamente. La región Noroeste es la única que reduce sus intenciones de contratación, concretamente un 6% menos.

Fuente: RRHH Press

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s