Los departamentos de TI, desfasados con las necesidades de las empresas

Esta brecha temporal entre las empresas y los departamentos de TI tiene repercusiones en las previsiones de rendimiento, competitividad y crecimiento de las empresas, según VMware.

La dificultad de innovación en todos los departamentos 39%, la reducción de la productividad de la plantilla 36% y la pérdida de clientes que optan por competidores más ágiles 33% han sido algunas de las consecuencias que mencionan los responsables de TI en el último estudio de VMware respecto al desfase entre las necesidades empresariales y la reacción de los departamentos de TI. El 65% de los responsables de TI de la región EMEA opinan que hay un desfase de cinco meses entre lo que las organizaciones necesitan y lo que los departamentos de TI tardan en dar respuesta.

A medida que las empresas lidian con una nueva era de las TIC, la brecha empeora la ya creciente presión a la que están sometidos los departamentos de TI. El estudio que ha realizado Vanson Bourne por encargo de VMware1 ha revelado que un 69% de los responsables de TI sienten que su departamento está bajo la presión del CEO, del CTO o del mismo consejo de administración para modernizar las TI en los próximos 12 meses. Además del constante reto para recortar costes de TI 50%, se exige específicamente a estos departamentos aumentar la movilidad de la plantilla 43% y trasladar una mayor parte de la infraestructura a la nube 40%.

“Un retraso de casi medio año entre lo que espera la empresa de la tecnología y lo que realmente tarda en satisfacerse esa necesidad es enorme. No debemos restarle importancia a la presión que sufren los departamentos de TI en esta nueva era del cloud y la movilidad mientras buscan el punto medio entre el aprovechamiento al máximo de los sistemas existentes y la necesidad de implantar nuevas tecnologías”, ha afirma Alejandro Solana, director técnico de VMware Iberia.

La presión que rodea los plazos de ejecución para las TIC es un reto que afrontan muchas empresas. Los datos también revelan que uno de cada dos 55% responsables de TI reconocen que laspequeñas empresas de la competencia logran modernizar sus infraestructuras tecnológicas con mayor rapidez, y que por tanto reaccionan antes a los cambios en el mercado. Como resultado, casi tres cuartas partes 73% de los encuestados se sienten amenazados por empresas más pequeñas.

“Las organizaciones, ya sean grandes, medianas o pequeñas, precisan de una infraestructura que se pueda expandir o contraer según las necesidades de la empresa, que pueda aumentar la automatización para reducir la carga de gestión, y que ayude a mejorar la productividad y fomentar la innovación. Por tanto, la inversión debe recaer en los departamentos de TI para que puedan tener un verdadero impacto en la empresa y reducir así la brecha temporal”, ha agregado Solana.

Además de una mayor inversión 61% y hacer coincidir la ejecución de los servicios con los objetivos de la empresa 58%, el 57% de los responsables de TI identificaron también como uno de los puntos clave para estrechar la brecha la necesidad de contratar a personas más capacitadas. También se ha mencionado la necesidad de que el CTO cuente con más protagonismo en el consejo de administración 30% y la creación de un cargo de Jefe Digital 30%, lo que demuestra la necesidad de contar con la gente adecuada con el fin de garantizar que las TIC apoyen plenamente a las empresas cuando quieran aumentar su potencial de rendimiento, competitividad y crecimiento.

Fuente: ComputerWorld

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s