La actividad de pymes y autónomos será 100% digital en la próxima década, cuando los nacidos en la actualidad, la primera generación completamente digital, se conviertan en consumidores.Así lo aseguran los tres expertos que han participado esta semana en la jornada ‘Fast Forward Sessions’, celebrada en Bilbao con el objetivo de aportar a los asistentes los conocimientos digitales que puedan aplicar en sus negocios para mejorar su competitividad en Internet.El primero de los ponentes, Luis Serra, director del Posgrado en E-Commerce y Cross Channel de INESDI y fundador de BricMania, aseguró que “la actual revolución digital es como la revolución industrial del S.XVIII”, aunque recordó que, por su carácter global y la enorme competencia que encuentras, “cualquier proyecto empresarial que lancemos al mundo digital debe ser rompedor, diferente, en el fondo o en la forma…hay que ser disruptivos”.Completar la transformación digitalMartín Giménez, responsable de Marketing en Google for Work, insistió en la necesidad de que pymes y autónomos completen la transformación digital de sus actividades, sea cual sea, ya que “no tiene sentido que se utilicen las nuevas tecnologías en el ámbito doméstico y no se haga en el ámbito laboral”.Giménez recordó que “la digitalización es un proceso imparable que no solo cambiará a las pequeñas empresas, sino que supondrá también la incorporación de la generación de los llamados new millennials a las estructuras directivas de las grandes empresas, sustituyendo paulatinamente a los CEOs más veteranos”.Las redes sociales deben estar en la estrategia de marketingPor último, el experto en marketing digital, Ramón Romero, insistió en que cualquier estrategia de marketing y comunicación debe tener en cuenta las redes sociales y las herramientas para su posicionamiento en Internet, porque, “si tú no estás en redes, lo estará tu competencia, con tus clientes y tus proveedores”.Romero recomendó el uso de los contenidos audiovisuales para presentarse en el mundo digital y hacerlo con contenidos que empaticen con tus usuarios, “que emocionen, que hagan reir o llorar”.
Fuente: RRHHPress